Las encías y enfermedades gingivales más comunes
Las encías o gingivas son el tejido conectivo fibroso que está alrededor de los dientes y
que cubre el huevo areolar. Su función principal es la de soporte del diente,
manteniéndolo firme e inmóvil. La encía junto con el ligamento periodontal, el
cemento y el huevo alveolar propio se forma el periodonto, que son el conjunto de
tejidos que rodean, protegen y soportan el diente, manteniéndolos firmes y unidos al
maxilar superior y a la mandíbula.
La gingiva es muy importante también para detectar enfermedades de tipo bacteriana
o relacionada con los microorganismos. Entre el diente y la gingiva hay un espacio
minúsculo, llamado surco gingival, donde se acumula un fluido que es en su mayoría
agua, pero también hay restos de alimentos, que alimentan bacterias y otros
organismos, por eso en esa zona es muy fácil que al sacar el liquido y analizarlo
podamos ver que microorganismos proliferan más en tu boca y así ver si la
enfermedad puede ser bacteriana, vírica, etc.
Las enfermedades pueden ser de diversos orígenes: fúngicos, bacterianos, víricos,
químicos, etc. Las enfermedades más comunes en la gingiva son los de origen
bacteriano (gingivitis), fúngico (candidosis oral) y vírico (Infecciones víricas variadas).
Gingivitis: se genera por una acumulación de placa bacteriana que pasa a la zona
gingival, esta se introduce y provoca inflamaciones, sangrados y dolores orales. Una de
las formas de prevenir esta enfermedad son limpiezas frecuentes, unas dos veces al
año y lavarse con frecuencia los dientes.
Candidosis oral: es una enfermedad en la que aparecen manchas blanquecinas en la
encía, puede ser dolorosa e incómoda, pero suele producir un mal olor, pierdes el
gusto y se puede perder la sensibilidad o la gingiva puede dañarse seriamente. Para
tratarlo hay que hacer un tratamiento antimicóticos y un seguimiento para ver como
evoluciona o si es necesario cambiar de antimicótico.
Las infecciones víricas son muy comunes en la boca, su tratamiento son fármacos
antibióticos y un seguimiento, como con las enfermedades de origen fúngico se tratan
con fármacos y su origen suele ser por mala alimentación o contacto con ambientes o
productos de mala calidad.
Comments